Estamos en el momento en que los consumidores han realizado su transformación digital y la tecnología forma parte de su forma de comunicarse, de consumir y vivir. Esto demanda una forma totalmente diferente a la hora de ofrecerles productos y servicios a través de una experiencia diferente, ubicando al cliente en el centro de las tomas de decisiones y en donde la tecnología cobra un valor fundamental como herramienta de relación.
Las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de la tecnología, ya que ésta afecta directamente en la experiencia de sus clientes.
Las empresas, especialmente aquellas que no nacieron en la era digital, persiguen la madurez digital. Este proceso se conoce como «transformación digital» y una vez que una organización llega a este fin, se la considera «digitalmente madura”.
Si bien la mayoría de las organizaciones están en camino de ser digitalmente maduras, éste es un camino complejo y difícil. La transformación digital requiere una revolución completa para poder ubicar e integrar la tecnología en el núcleo de la organización.
La necesidad de evolucionar y alcanzar la madurez digital es un cambio organizacional de gran transcendencia, que hace que las empresas necesiten hacer su transformación digital para poder seguir siendo competitivas.
La transformación digital requiere de la tecnología adecuada, pero este es solo el primer capítulo de la historia. La madurez digital trata de integrar las operaciones y el capital humano de su organización en los procesos digitales y viceversa.
Diseño Clásico (ámbito: diseño). Impulsado por la Revolución Industrial, concibe la creación de un producto completo basado en criterios funcionales y estéticos.
Diseño Computacional (ámbito: tecnología). Impulsado por el impacto de la Ley de Moore, el rápido desarrollo de los dispositivos móviles y la necesidad de adaptar el diseño a un constante intercambio de datos en tiempo real.
Las organizaciones digitalmente maduras comprenden la importancia de la adopción de la tecnología. Si un empleado no puede aprovechar las características y funciones de una digitalización, la organización no verá un ROI positivo.
Es imprescindible establecer una estrategia efectiva de capacitación, incorporación y adopción de nuevas herramientas, para poder alcanzar la correcta transformación digital en la organización. Es necesario disponer de una metodología para garantizar un proceso de incorporación sin problemas para sus empleados.
Otro indicador de madurez digital es la toma de decisiones basada en datos y el uso de la IA.
Los buenos datos pueden impulsar el crecimiento y la eficiencia en todos los departamentos. Y el valor de los datos solo aumenta a una tasa exponencial.
Cuando se utiliza correctamente, el análisis debe ser el centro de una organización digitalmente madura, respaldando cada decisión, pequeña o grande.
Es cierto que las organizaciones estaban utilizando datos para tomar decisiones incluso antes de que comenzáramos a escuchar este término «transformación digital». Sin embargo, los métodos utilizados para recopilar datos y los datos que podemos recopilar han experimentado (y continuarán haciendo) avances significativos de valor.
Estos avances permiten que una organización tome decisiones basadas en datos para marketing, ventas e incluso capital humano. Pero no son solo las decisiones generales las que se ven afectadas: las organizaciones digitalmente maduras tienen la tecnología para ver tendencias minuciosas y granulares con información avanzada sobre sus datos.
Para ser una organización digitalmente madura, es necesario emplear una metodología para organizar, gobernar y analizar los datos, e implementar una estrategia de Data Driven e IA Driven.
Una empresa que está centrada en la tecnología, tiene implementada el diseño computacional y está impulsada por datos y la IA. Es más eficiente que sus competidores y a transformado por completo cómo hacer negocio implementando la cadena de valor digital orientada hacia el cliente.
Las empresas que tiene esta orientación continuamente hacen el proceso de recolección de datos, simulan digitalmente el contexto de su negocio, crean conocimiento y nuevas estrategias con la IA, obteniendo nuevas oportunidades y actúan rápido en la implementación para obtener valor.
Lograr la adopción digital significa utilizar la tecnología de manera adecuada para alcanzar unos objetivos deseados, aprovechando al máximo las capacidades y ventajas que nos confiere. Sin una adopción adecuada, su inversión en transformación digital cuesta más de lo que vale.
Transformación y adopción digitales, suenan igual, y a veces (por error) se usan indistintamente. Pero si bien estos dos términos están estrechamente relacionados, existe una distinción entre ellos.
La transformación digital es como decidir actualizar su modo de transporte y comprar un coche nuevo. Podría ser el último modelo con todas las comodidades, pero si no sabe cómo conducir, su nueva inversión será bastante inútil.
La adopción digital es tener la capacidad de usar realmente sus nuevas herramientas digitales de la manera en que están destinadas. Si busca la transformación digital sin priorizar la adopción digital, el éxito siempre estará fuera de su alcance.
La transformación digital es un proceso continuo en el que las empresas reemplazan los sistemas manuales y heredados por sistemas digitales avanzados que permiten una mayor eficiencia, nuevas capacidades y una mejor experiencia del cliente. El objetivo final es alcanzar la madurez digital
La transformación digital requiere estar en un estado constante de cambio. Aunque las empresas siempre intentan mantenerse al día con el progreso tecnológico, muchas caen en el camino del darwinismo digital.
El darwinismo digital es un fenómeno en el que las organizaciones no pueden adaptarse lo suficientemente rápido como para mantenerse al día con la tasa de evolución tecnológica y social.
La única forma de evitar el darwinismo digital es lograr la adopción digital.
Gracias por descargar este ebook,
lo podrás conservar en tu correo también…
Ya hemos enviado a tu correo la confirmación
de tu inscripción, te esperamos…
Esperamos este reporte sume a tu empresa
nuevos parámetros para el desarrollo de
estrategias, para cualquier información
adicional no dudes en contactarnos.
Gracias por tu interés